X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

crisis. Se produjo un colapso general.
La que m�s sufrió fue �Astounding Stories�. De las tres, hab�a sido la mejor acogida en
cuanto a circulación y beneficios  supongo , pero los editores ten�an otras dificultades,
producto de la Depresión, y cuando el corazón murió los miembros se marchitaron.
La �Astounding� de junio de 1932 fue la decimotercera y �ltima de periodicidad
mensual. En adelante, la revista pasó a ser bimensual. As� aparecieron cuatro n�meros
m�s pero, con el de marzo de 1933, la �Astounding� de Clayton murió.
La p�rdida de la �Astounding� de Clayton no me entristeció demasiado, porque no me
hab�a gustado nunca. Ahora bien, era evidente que su fin hac�a presagiar m�s dificultades
para todo el g�nero. Seg�n avanzaba 1933, se acumulaban cada vez m�s indicios de que
pronto no quedar�an revistas de ciencia-ficción.
Despu�s del n�mero de junio de 1933, �Wonder Stories� tambi�n pasó a ser
bimensual, y en noviembre de 1933 volvió al tama�o �pulp�, esta vez para siempre.
�Wonder Stories Quarterly�, despu�s de catorce n�meros sucesivos de periodicidad
trimestral  los tres primeros se llamaron �Sience Wonder Quarterly� , murió final-
mente con el n�mero del invierno de 1933.
Como siempre, �Amazing Stories� era la mejor, pero incluso ella se debat�a entre
dificultades. En primer lugar, cambió de aspecto. Desde que empezó a publicarse, el t�tulo
�Amazing Stories� hab�a figurado en la cubierta en letras may�sculas, con una A inicial
gigante seguida de las dem�s en r�pida disminución de tama�o. En 1933 esta gradación
desapareció y, en evidente esfuerzo por ganar lectores d�ndose un aspecto m�s
respetable, �Amazing Stories� apareció con titulares de tama�o uniforme, cruzando
diagonalmente la cubierta. La ilustración de cubierta pasó a ser m�s monocroma y con
pretensiones modernistas.
La aborrec� entonces y, cuando Sam Moskowitz me envió el n�mero que inclu�a
Tumithak en Shawm y descubr� que ten�a la cubierta del nuevo estilo, la aborrec� una vez
m�s.
A mediados de 1933, �Amazing Stories� faltó de las estanter�as por primera vez en sus
siete a�os y medio de existencia. Luego salió un n�mero de agosto-septiembre de 1933.
No obstante, esto no significó el paso a la periodicidad bimensual. Con el n�mero de
octubre de 1933, �Amazing Stories� reanudó su aparición mensual, pero hab�a pasado
tambi�n al formato �pulp�. Es decir que, a fines de 1933, las revistas de ciencia-ficción en
formato de lujo hab�an desaparecido. (M�s adelante hubo varios intentos de volver a
lanzar revistas de ciencia-ficción en formato grande, pero todos fracasaron.)
En cuanto a �Amazing Stories Quarterly�, sal�a cada vez m�s irregularmente. Sólo
fueron publicados tres n�meros en 1932, dos en 1933 y uno, el �ltimo, en 1934.
Cuando peor era el desastre, empezaron a asomar algunos indicios esperanzadores.
�Wonder Stories�, que hab�a pasado al formato �pulp�, regresó a la periodicidad
mensual. Y �Astounding Stories� tuvo una sorprendente resurrección.
Ocurrió que la editora Street & Smith Publications, Inc., adquirió �Astounding Stories�
despu�s de la bancarrota de Clayton, y decidieron publicarla por su cuenta. El primer
n�mero lanzado bajo el nuevo r�gimen fue el de octubre de 1933.
Al principio no parec�a que eso fuese a tener mucha trascendencia. Los primeros
n�meros publicaban el material de que se dispon�a antes de que muriese la �Astounding�
de Clayton, y no me gustaron.
Pero el nuevo director, F. Orlin Tremaine, que iba a desempe�ar ese cargo durante
cuatro a�os y medio (�poca que actualmente se denomina �la Astounding de Tremaine�),
llegaba cargado de ideas nuevas y revolucionarias. Muy pronto podr�amos constatar los
resultados de tal metamorfosis.
FIN [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • domowewypieki.keep.pl